Hoy hay un nuevo panorama a nivel digital en América Latina. Hacer marketing digital en el sector salud ya no es por tendencia, es una herramienta indispensable para llegar a nuevos pacientes y crecer de forma sostenida.
Según EMARKETER, en Latinoamérica, más del 55 % del gasto publicitario total ya se destina a medios digitales. Además, esta empresa de investigación basada en tendencias relacionadas con el marketing informa que para 2028, se espera que esta cifra alcance el 63 %. Esto significa que la mayoría de las marcas están priorizando sus inversiones en internet.
Además, basados en el mismo informe es importante resaltar que el gasto en publicidad digital ya superó el gasto en televisión tradicional en la región. Las organizaciones saben que las personas están conectadas, buscando respuestas, soluciones y profesionales en línea.
¿Qué buscan los pacientes en línea?
Un dato clave: 8 de cada 10 compradores en línea en América Latina usan redes sociales para tomar decisiones. Plataformas como Facebook e Instagram se han convertido en canales de descubrimiento, interacción y conversión.
Fuente: BekeSantos (2024). “Los latinos somos los reyes de las compras en redes sociales”.
Esto aplica también al sector salud, puesto que, los pacientes investigan, comparan y deciden desde su celular o dispositivo electrónico. Y, si tu práctica médica no está bien posicionada, simplemente pasarán a otra opción más visible.
Las estrategias digitales más usadas en Latinoamérica
Según el estudio “Marketing Digital en América Latina 2024″ de NTT DATA, estas son las estrategias más aplicadas:
- 93 % de las organizaciones utilizan estrategias en redes sociales.
- 72 % usan email marketing para mantener el contacto con su audiencia.
- 67 % aplican estrategias de SEO para aparecer en buscadores.
- 64 % invierten en publicidad digital (SEM, retail media y otros).
Estas cifras reflejan una clara realidad: si no estás invirtiendo en marketing digital, estás quedándote atrás. Y más aún si te encuentras en el sector salud, donde hay mayor incertidumbre e incredibilidad.
En AMS Agencia de Mercadeo en Salud, aplicamos todas estas herramientas para nuestros clientes del sector salud. No improvisamos. Usamos estrategias que funcionan y que son líderes en la región.
¿Por qué el sector salud necesita marketing digital?
El marketing digital en el sector salud permite visibilidad, posicionamiento, captación de pacientes y fidelización. A través de herramientas como: SEO, redes sociales y ADS, es posible atraer pacientes o clientes que ya están buscando soluciones.
No se trata solo de estar en internet. Se trata de estar bien, con una marca coherente, útil y cercana al paciente.
En AMS hemos comprobado que la web y las redes sociales son actualmente la primera interacción con la mayoría de los nuevos pacientes o clientes. Por eso, las trabajamos como verdaderas columnas vertebrales de la estrategia de marketing digital en salud.
¿Qué hacemos en AMS para posicionar tu práctica?
Ofrecemos estrategias integrales que incluyen:
- Diseño de páginas web en salud: Optimizadas para los pacientes o clientes, con buena experiencia de usuario y estructura clara, fácil de navegar.
- SEO para clínicas y consultorios: Redactamos contenido útil que educa e informa. Con palabras claves que aumentan tu visibilidad y te permiten estar en los primeros lugares de los motores de búsqueda.
- Redes sociales médicas: Diseñamos publicaciones educativas, humanas y alineadas con tu especialidad. Que te ayuden a educar y promocionar tus servicios y a ti como especialista en el área.
- Publicidad digital (ADS): Elaboramos campañas para atraer a tus potenciales pacientes o clientes en Google, Facebook o Instagram.
Todo está enfocado en atraer, convertir y fidelizar pacientes reales.
¿Digital o invisible?
Hoy en día, si tu marca médica no está en digital, es casi invisible para miles de pacientes que te buscan cada día.
El marketing digital en el sector salud no es un gasto, es una inversión que genera crecimiento, confianza y posicionamiento.
En AMS Agencia de Mercadeo en Salud, entendemos el lenguaje médico y dominamos las herramientas digitales. Combinamos creatividad, estrategia y experiencia para ayudarte a crecer con propósito.
Contáctanos hoy AQUÍ y descubre cómo podemos llevar tu consultorio al siguiente nivel.
Referencias:
NTT DATA (2024). “Marketing Digital en América Latina 2024”
BekeSantos (marzo 29, 2024). “Los latinos somos los reyes de las compras en Redes Sociales”
EMARKETER (2024). “Latin America Ad Spending 2024”