En el entorno actual, atraer pacientes no depende solo del voz a voz o la ubicación física. Cada vez más personas buscan médicos y clínicas en línea. Por eso, el mercadeo digital en salud se ha convertido en una necesidad real, no en una opción. Estar presente en internet y crear estrategias de mercadeo digital no solo es importante, es urgente. Tu clínica o tú como especialista del sector necesitan visibilidad, confianza y resultados sostenibles a largo plazo.
¿Por qué crear estrategias de mercadeo digital en salud es clave?
Las personas están buscando soluciones de salud desde su celular. Según Think with Google, el 77% de los pacientes investiga antes de agendar una cita. Esto significa que tu primera impresión ocurre en Google, redes sociales o tu página web. Si no estás ahí, simplemente no existes para muchos potenciales pacientes o clientes.
El mercadeo digital en salud te ayuda a captar esa atención y convertirla en acción. Acción que se traduce en más llamadas, más mensajes y más citas agendadas.
Además, una estrategia bien aplicada mejora la confianza, visibilidad y satisfacción del usuario. Según un estudio del Journal of Medical Internet Research (2022),
las instituciones que aplican marketing digital aumentan en un 25% la satisfacción del paciente.
Marketing de contenidos: educar para fidelizar
El contenido educativo es uno de los pilares más efectivos en el marketing digital en salud.
El Marketing de Contenidos, según Pulizzi (2023), busca crear y distribuir contenido relevante y valioso. Incluye artículos, infografías y videos que informan a los pacientes sobre su bienestar. Esto genera confianza y mejora la percepción del profesional de salud.
Además, según el Content Marketing Institute (2023), las instituciones que aplican esta estrategia ven un incremento del 30% en la retención de pacientes. Es decir, educar a tu audiencia no solo atrae nuevos pacientes, también fideliza a los actuales.
Redes sociales: el puente directo con los pacientes
Según Evans y McKee (2023), plataformas como Facebook, Instagram y X (antes Twitter) son esenciales. Allí puedes publicar información útil, promociones, novedades y consejos de salud.
Un análisis de Social Media Today (2023) revela que el 60% de los pacientes prefiere seguir a sus proveedores en redes sociales. Este dato demuestra el poder que tienen estas plataformas para atraer y mantener una relación con los pacientes.
En AMS recomendamos aprovechar las historias, reels, publicaciones educativas y testimonios. Con una estrategia profesional y coherente con tu marca médica, puedes diferenciarte y generar confianza real.
El crecimiento de la inversión digital en salud
La tendencia es clara: el sector salud está invirtiendo más en digital cada año. Un informe de eMarketer (2023) estima que la inversión en publicidad digital en salud llegará a los 5.4 mil millones de dólares en 2024. Esto refleja que cada vez más instituciones apuestan por estrategias digitales para destacar en el mercado.
La digitalización mejora el acceso a los servicios, optimiza procesos y facilita la comunicación con los usuarios.
¿Cómo trabajamos en AMS para atraer pacientes?
Cada clínica es única, por eso personalizamos cada estrategia.
Aquí te contamos cómo lo hacemos:
- Analizamos tu presencia digital actual.
- Diseñamos una estrategia integral basada en SEO, redes, email y publicidad.
- Ejecutamos con contenido médico ético, visual y alineado con tu especialidad.
- Optimizamos resultados mes a mes para atraer más pacientes calificados.
- Usamos herramientas de analítica para mostrarte datos reales y tangibles.
Además, monitoreamos resultados y ajustamos las acciones para mejorar mes a mes.
Nuestra experiencia nos ha demostrado que una estrategia bien ejecutada genera un impacto real.
El momento es ahora
El mercadeo digital en salud ya no es una tendencia futura, es una realidad actual.
Las clínicas y consultorios que lo aplican están creciendo, conectando mejor con sus pacientes y fidelizando a largo plazo.
En AMS Agencia de Mercadeo en Salud, llevamos más de 10 años ayudando a médicos, clínicas y hospitales a destacar en el entorno digital. Contamos con la experiencia, el equipo y las herramientas para llevar tu práctica al siguiente nivel.
¿Estás listo para atraer más pacientes o clientes, mejorar tu posicionamiento y destacar en internet? Contáctanos hoy AQUÍ y comencemos a trabajar en tu estrategia digital personalizada.
Referencias:
Google & Compete. (2012). The digital journey to wellness: Hospital selection. Think with Google. https://www.thinkwithgoogle.com/_qs/documents/684/the-digital-journey-to-wellness-hospital-selection_research-studies.pdf
Journal of Medical Internet Research. (2022). Digital marketing and patient satisfaction: A longitudinal study. Recuperado de https://www.jmir.org/2022
Pulizzi, J. (2023). Epic Content Marketing. Recuperado de https://www.joepulizzi.com/books/
Content Marketing Institute. (2023). 80 trends in content marketing for success in 2023. Recuperado de https://contentmarketinginstitute.com/content-marketing-strategy/80-trends-in-content-marketing-for-success-in-2023
Evans, D., & McKee, J. (2023). Social media marketing: The next frontier in healthcare. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134207222000809
Social Media Today. (2023). Patients prefer to follow healthcare providers on social media. Recuperado de https://clinic-cloud.com/blog/redes-sociales-en-salud-estadisticas
eMarketer. (2023). Digital ad spending in healthcare industry forecast. Recuperado de https://www.emarketer.com/topics/category/2023